Porcelana de huesos (porcelana fosfática)

Porcelana de huesos (porcelana fosfática)

La porcelana de huesos, también llamada porcelana fosfática, se distingue por su singular composición que incluye una proporción significativa de ceniza de huesos calcinados, además de caolín, feldespato y cuarzo. Esta fórmula modifica la estructura interna del cuerpo cerámico, proporcionando mayor resistencia mecánica, una translucidez suave y un brillo característico que se obtiene al vitrificar la pieza a temperaturas elevadas. Su ductilidad durante el modelado facilita la creación de piezas delgadas y de contornos elaborados, lo que la hace especialmente apreciada para vajillas finas, figuras y objetos decorativos. Aunque requiere un riguroso control de la temperatura y el tiempo de cocción, su estabilidad dimensional y su respuesta a los esmaltes adecuados garantizan superficies tersas y acabados que realzan la luminosidad de la pieza. Además, la porcelana de huesos puede ser utilizada tanto en contextos artesanales como industriales, brindando posibilidades estéticas amplias que abarcan desde la sobriedad monocroma hasta la aplicación de decoraciones complejas.

Dato interesante

La porcelana de huesos fue desarrollada por el ceramista inglés Josiah Spode a finales del siglo XVIII y se convirtió en un estándar de calidad en la industria cerámica británica. Antes de su consolidación industrial, la búsqueda de una porcelana blanca y translúcida impulsó numerosos experimentos en talleres cerámicos europeos, promoviendo intercambios de conocimientos y estimulando la innovación en el sector.

Consejo útil

Al trabajar con porcelana de huesos, ten presente que su plasticidad favorece el modelado, pero también exige un cuidado especial durante la cocción para prevenir deformaciones. Planifica la curva térmica con precisión, monitoreando los tiempos de calentamiento y enfriamiento.